martes, 11 de agosto de 2009

Los saberes de mis estudiantes

El uso de la tecnología cada vez es más común entre los estudiantes; es normal el uso celulares, ipods, psp, xbox, wii, así como algunos otros dispositivos electrónicos. Lo anterior facilita el uso de computadoras y sus aplicaciones, entre ellas el internet.

En la actualidad, con la creación de la Web 2.0, basada en la lógica de la creación colaborativa e innovación libre, para compartir con la comunidad los resultados, ha permitido la aparición de una gran cantidad de herramientas para el uso de internet: blogs, wikis, podcast, plataformas @learning, entre otros, son términos comunes entre los internautas.

Lo anterior ha llevado a la aparición de un nuevo tipo de lenguaje, tal vez no tan lejano a lo que George Orwell planteaba en su libro “1984”, denominado “neolengua”. Lenguaje caracterizado por el acotamiento del vocabulario. Términos como chat, avatar, hipervínculo, url, multimedia, icono, etcétera; son parte de la cotidianeidad de los alumnos. No es extraño que al preguntar a los estudiantes ¿qué saben hacer en internet?, dieran como referencia una buena cantidad de direcciones electrónicas en la web; tanto para obtener información, fotos, música y vídeo, como para utilizarlas como espacio social de comunicación.

Así, ellos obtienen información de:

http://www.wikipedia.org ,
http://www.elrincondelvago.com ,
http://www.elprisma.com ,
http://www.monografías.com ,
http://www.kiwipedia.com ,
http://www.lawebdelprogramador.net ,
http://www.bibliotheka.org ,
http://www.cervantesvirtual.com ,
http://www.wdl.org ,
http://www.eduteka.org ,
http://redescolar.ilce.edu.mx ,
http://biblional.bibliog.unam.mx,
http://www.dgb.unam.mx ,
http://www.conozcasuhardware.com ,
http://www.conocimientosweb.net ,
http://www.coloredhome.com ,

Fotos y animaciones de:

http://www.google.com

http://www.fotolog.com

http://www.pympy.com


Vídeo de:

http://www.youtube.com ,

http://www.tutv.com.


Descargan música y podcast de:

http://www.itunes.com ,

http://www.descargacultura.unam.mx ,


Bajan software de:

http://sourceforge.net ,

http://www.taringa.net ,

http://www.videoedicion.org ,

http://www.angelfire.lycos.com ,

http://www.ba-k.com .


Buscan en:

http://www.google.com ,

http://mx.yahoo.com ,

http://my.att.net .


Crean, comparten y colaboran en:

http://www.hi5.com.mx ,

http://www.myspace.com ,

http://www.facebook.com ,

http://www.ebuddy.com


Compran y venden en:

http://www.mercadolibre.com


Sin embargo, no todos los estudiantes dominan todo, cada uno de ellos tiene un saber específico. La mayoría sabe buscar información básica en Google o Yahoo, algunos saben crear y compartir información en blogs como: Hi5, Facebook o Metroflog y, los menos saben descargar software o hacer búsquedas avanzadas con operadores booleanos.

2 comentarios:

  1. Pepe
    Creo que con tus alumnos puedes implementar y diseñar un sinúmero de estrategias didácticas para lograr aprendizajes significativos y situados en la realidad actual haciendo uso de las tecnologías de la información y comunicación, espero que nos pedas compartir algunas situaciones innovadoras para mejorar nuestra práctica docente.

    Felicidades y suerte.

    Tu compañera Domy

    ResponderEliminar
  2. Pepe
    Creo que con tus alumnos puedes implementar y diseñar un sinúmero de estrategias didácticas para lograr aprendizajes significativos y situados en la realidad actual haciendo uso de las tecnologías de la información y comunicación, espero que nos puedas compartir algunas situaciones innovadoras para mejorar nuestra práctica docente.

    Felicidades y suerte.

    Tu compañera Domy

    ResponderEliminar