domingo, 21 de junio de 2009

Mi confrontación con la docencia

Inicié como profesor en el Colegio Guadalupe, ubicado en Apaxco, Edo. de México, en el nivel de Educación Básica, 2 años en quinto y 2 en sexto; desde 1988 hasta 1992, fue por comentarios de un amigo Felipe Pérez Melchor, profesor de secundaria que trabajaba en esa misma unidad pedagógica quien me recomendó, me entrevistaron y me dieron de inmediato el puesto.
En 1992 ingresé al nivel de media básica, impartiendo español, estuve hasta 1995; ya que simultaneamente, me dieron la oportunidad de laborar en la Preparatoria Oficial No. 22, ubicada en San Pedro Atzompa, Edo. de México, en el año de 1994, impartiendo Taller de Lectura y Redacción I y II, Métodos y Técnicas de Investigación I y II; a partir del 1996 empecé a laborar en el turno vespertino dando las clases de Literatura I y II respectivamente. Desde entonces me he dedicado al quehacer docente. Además de estas asignaturas, he impartido otras como: Filosofía, Lógica, Fundamentos de la cognición, Comprensión y Razonamiento Verbal, Análisis de Problemas y Toma de Decisiones, Desarrollo Creativo, y Salud Integral del Adolescente.
Me motivaron a la práctica de la docencia, mis padres, amigos e iniciativa propia. Me encantó desde el primer día y hasta el momento me han ofrecido en dos ocasiones una subdirección escolar en el nivel medio superior y una dirección del mismo nivel; sin embargo, no las he tomado porque prefiero compartir lo poquito que aprendo y construyo con mis alumnos, que estar en un escritorio con cerros de documentos. Creo que nací para esta labor tan hermosa y creativa porque no me canso de dar clases, he llegado a pensar y sentir que me divierto impartiendo clases, van a creer eso, en fin todas mis expectativas, tanto personales, profesionales, familiares, sociales, espirituales, académicas y docentes, se han consolidado en el magisterio.
La docencia, más que una actividad, es una forma de vida, muy hermosa y llena de altibajos que nos permiten poco a poco reafirmar nuestra verdadera vocación, llena de retos y compromisos que requieren de responsabilidad, empatía y una constante actualización. Siento que cuando el universo mismo confabula para que todas las circunstancias te encaucen hacia lo que se te da sin ninguna vicisitud, eso, es la verdadera esencia del ser , la espiritualidad interactuando ante las adversidades y dista mucho de abandonarte en el camino.
El nivel medio superior ha sido el camino para que mis proyectos se consoliden con jóvenes que me ayudan a construir para ambos un conocimiento significativo que interactúe con su entorno y se cristalalice en las familias.
Tengo mucho motivos para sentirme satisfecho, desde un exalumno que trabaja en el ININ(Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares) y actualmente terminando su doctorado en Alemania, hasta el alumno que no pudo lograr ingresar al nivel superior por cuestiones económicas, pero, que es útil a la sociedad y felizmente casado, demostrando una gran responsabilidad y por supuesto con aspiraciones a una mejor calidad de vida. Casi todo ha sido de satisfacciones, han aprendido a leer cognitiva y metacognitivamente, a redactar con una agilidad mental, preponderando su pensamiento. Han construido hipetextos que interactúan a través de hipervínculos, dando como resultado un pensamiento más creativo y crítico-propositivo.
Tal vez, lo único que me ha provocado insatisfacción, es la política corrupta que manipula la educación del pueblo, que autoritaria y arbitrariamente siempre se ha subordinado a situaciones más neoliberales que a calidad de vida, esto es, se mantiene siempre sujeta a la economía y por tanto es demasiado endeble. Atiende a problemáticas que no tienen trascendencia en nuestra realidad histórica.
Su amigo...Pepe Rubio.

1 comentario:

  1. Hola Pepé:
    Coincido contigo en que la política es un obstáculo enorme para las actividades plenas del magisterio, e irreductiblemente aunque no lo queramos llega un momento en que no podemos avanzar por cuestiones de esta naturaleza.
    Aunque no hay duda de que me contagias con tu gran pasión por la docencia, con tu vasta experiencia en cada una de las actividades que has desempeñado. Quizá la labor administrativa tiene más que esperar para que en ese espacio también aportes un granito de arena.
    Saludos desde el Sur de la Ciudad de México.
    Tutora Ariana Toriz

    ResponderEliminar